Los objetos que nos recuerdan la
disciplina en
La
Escuela

Nótese que el recreo aparece como “premio”
como momento deseado, haciendo claro contraste con el resto de materias “aburridas”.


Nótese la expresión de la ilustración en la
que el silbato sirve para llamar la atención.
En el caso de la campana el gobernador de la provincia inaugura el ciclo
y el nuevo edificio sonando la campana.
- Las mesas y las sillas, su ubicación y su forma.

·
El pizarrón (o la pantalla), su ubicación (al
frente, en alto,) su tamaño (grande), quién lo usa (la maestra/o –autoridad-,
el alumno/a –premio o castigo-, ).

- La ventana desde la cual se ve el patio (como posibilidad de salir, o de no salir). Así como el patio mismo, como premio (durante el recreo, por ejemplo).

- El basurero (a veces pegado en cada mesa, a veces colectivo).

- El listado de asistencia: es un libro tan común no sólo para alumnado, también el cuerpo docente (como los empleados y empleadas en general) se someten a un control de asistencia y puntualidad.

- El portón, controla el acceso y la salida, en general está cerrado con ostentosidad (cadena, candado, pasador, chapas, etc.)


La foto de la izquierda muestra el apoyo de algunos padres al cuerpo docente, la de la derecha está tomada de una página que anuncia la entrega de la reja de la escuela y la alegría del director que agradece el apoyo de padres y madres para conseguirla. El portón o la reja, la entrada, es un espacio de relación entre maestras/os y pamadres de familia, suele marcar la frontera de tal modo que la maestra habla desde adentro con quienes permanecen afuera (mapadres).
- Señales y otros códigos de seguridad, información, prohibiciones.

La cátedra (mesa del maestro/ la maestra)
ResponderEliminarEse casi-altar desde donde se vigila y se califica, sobre el que se encuentran otros objetos con bastante carga simbólica...
Ya no es común que esté al frente, pero atrás o a un lado igual creo que es un espacio que dice no somos iguales, porque todes tenemos mesas o escritorios pero ese es grande, es importante; hay tantos como autoridades en el aula: una.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLos horarios, los sonidos, los movimientos, las socialización, los pensamientos, los uniformes, la asistencia, la puntualidad todo eso está hecho para usarlo como quien lo hace todo correctamente al pie de la letra tendrá mejores reconocimientos que sus compañeros, incluyendo los premios como buenas notas, reprobar o aprobar por parte las autoridades todos buscan ser mejor que los demás a través de ganarse la aceptación de los demás y ser mejor sin importar encima de qué o quién tenga que lograrlo.
ResponderEliminarEl orden de escritorios, el silbato o campana, uniforme muestra como se pide o exige que todos y todas deben ser iguales y hay alguien con poder quien exige eso, osea todos y todas deben ser obedientes a quien tiene el poder.
ResponderEliminarEl orden de escritorios, el silbato o campana, uniforme muestra como se pide o exige que todos y todas deben ser iguales y hay alguien con poder quien exige eso, osea todos y todas deben ser obedientes a quien tiene el poder.
ResponderEliminarEl ejercicio de poder que se evidencia va dirigido hacia los y las estudiantes pero más allá de eso de una manera indirecta es algo que se transmite hacia los padres y madres de familia ya que de manera simbólica prepara o instruye a las familias para que esta forma de control sobre los niños y las niñas, sea reproducido también en casa y otros ambientes en que estos se relacionen, obteniendo con esto una forma de control total, naturalizando la opresión de unos con otros.
ResponderEliminar