lunes, 21 de diciembre de 2015


Patrañas trascendentales: el querer qué.


The Writer said:
Everything I told you before…is a lie.
I don’t give a damm about inspiration.
How would I know the right word for what I want?
How would I know that actually I don’t want what I want?
Or that I actually don’t want what I don’t want?
They are elusive things: the moment we name them, their meanng disappears,
melts, dissolves like a jellyfish in the sun.
My conscience wants vegetarianism to win over the world.
And my subconscious is yearning for a piece of juicy meat.
But what do I want?
Stalker – 1979. Tarkovsky

Un camarero se acerca a la mesa seis, convenientemente ubicada entre ese espacio típicamente tenue de los restaurantes típicamente instalados en las esquinas de las avenidas, es decir, entre la columna lateral derecha, la ventana hacia el exterior y el espejo. El, entonces, camarero -porque justamente ahora la certeza del “ser” camarero no nos queda clara- se acerca a los comensales, que precisamente en la mesa seis, sostenían los menús del restaurante con apremio por tratar de entender los precios en letra pequeña y, claro, los nombres de los platillos combinados con voces del latín, el francés y el italiano. El, entonces, camarero pregunta con el tono afable con el que hablan los camareros en los horarios comprendidos entre 10:30 am a 1:28 pm: “¿Ya saben lo que quieren?”
Ya-saben-lo-que-quieren, y las palabras parecen golpear el exceso de peso de la existencia en la grasa trans de la metafísica barata. La noción del reconocimiento del tiempo, del conocimiento y del deseo nunca hizo que se abriera tanto como ahora o siempre un vórtice de reflexión que acabase a su paso con toda esperanza vitalicia sobre el futuro de la posesión.
Sin embargo, no podríamos saber con exactitud qué pensó el comensal-uno después de ser interpelado con semejante cuestionamiento; podemos suponer que la pregunta trascendió retrospectivamente hacia una época de su infancia en tonos sepia donde irremediablemente se vio  en la difícil posición de decidir entre el helado sabor vainilla y pistacho. Claramente, la conmoción emocional del comensal-uno-bebé no puede ser la reproducción exacta del comensal-uno-adulto pidiendo la cremme et foei-grass e tartufo, aún así la vacilación inicial de la elección deja en entredicho la facilidad de la determinación del saber querer qué.
Si nos aproximáramos al comensal-dos, veríamos un efecto curioso al escuchar su pregunta: “Está raro el tiempo, vaaa”. Cualquiera pensaría que es una disertación especialmente clarificadora de la constatación entre la temperatura ambiente contrastada con la temperatura corporal, y que se basa en esos mecanismos de los predictores del tiempo que nos permiten mantener la ilusión de control sobre el futuro, aunque al final nunca sea de la manera que dicen que sería. En fin, podría ser esto tanto como cualquier cosa, porque sabemos que la permanencia de la relatividad sopesa cada palabra de nuestro lenguaje para aproximarnos a límites de una marco referencial complejo en su estructura y simplificado en su significante. En relativas cuentas, el comentario explayador de una condición climática nos indicaría la dilación excusatoria de una elección.
De esta manera, el comensal-dos está en una posición en la que elegir querer qué supone la difícil consecuencia del descarte. Y es que con “querer”, el lenguaje obra de maneras misteriosas. Una pre selección de alternativas y multiuniversos de posibilidades que se reducen al aplazamiento de una decisión. El querer implica iniciar un juego de “pares y nones”. Y es que elegir una opción evita caer en la caja shrödingeana de la vida, es esto pero también podría ser lo otro en la misma caracterización espaciotemporal de las cosas. La entidad metafísica de la elección establece que una posibilidad se elige por ella misma como certeza y no a otra como posibilidad. Pero precisamente eso, el querer se basa  en esa posibilidad de elección: se basa en la conciencia de la ausencia: se basa en la cláusula básica de que para querer hay que carecer.
De cualquier manera, el entonces camarero respondería con una afirmación implementada por la Asociación de Camareros unidos por la Comensalidad en casos de ambigüedad cuántica del querer qué: “Como recomendación del día ofrecemos el Bacalao a la Borgoñona id.Latina brulee”. Pero por algún factor característico del espíritu de contradicción, el comensal-dos elegiría el plato ubicado dos posiciones más abajo del indicado por el camarero porque, claramente, autonomía y autosuficiencia propias de alguien que sabe querer qué cuando no quiere intrincarse en la entramada red de esnobismo del boom gourmet de los nombres largos, apriorísticos y cuquis que rebautizan platillos con la intención de sofisticarlos. En totalidad, al finalizar su papel de comensales en un espacio propicio para su ejercicio, no podemos afirmar con ciencia cierta pero tal vez falsa, qué paso para afirmar si han sabido querer qué o se han adaptado a una forma de querer condicionada por el determinismo de la existencia.
Como punto final de partida, el querer no estaría determinado por el aquí espaciotemporal del ahora, si no más bien por el cúmulo de elecciones anteriores a esa.
Al final, resultará que aquello que llamamos “ausencia” es en realidad una compleja programación de necesidades establecidas en la infancia desde la elección fundamental del helado de vainilla, fresa o pistacho. Y que cuando fuimos enfrentados a tan terrible elección, caímos en la consideración sin fondo concreto ni en abstracto de que la elección remitiría a la ausencia del helado de chocolate y por consiguiente, a la necesidad de quererlo.
Una patada en los cojones límbicos, la verdad.

Somos extranjeros de nuestros propio deseos. Lo único irrebatible es la pizza.

jueves, 29 de octubre de 2015

Las Calles son Nuestras


La calle es la mejor galería; es pública, es anónima, es de todas y todos y sobre todo es un espacio de carácter libre. La calle es una escuela menos institucionalizada y mucho más activa, en la calle aprendemos a leer las realidades de diferentes maneras, más populares, más resistentes, más confrontativas y sobre todo más críticas, que sin duda hace que al estar en ella también nos expresamos de formas más espontáneas.

Lo chilero que tiene la expresión callejera es que nos hace de alguna forma apropiamos de espacios públicos convirtiéndolos en lugares personales y colectivos, sin perder la idea de que es de todas/os. Aprovechar esta idea nos abre la posibilidad de poder hablar sobre temas importantes por medio del cuerpo, del sonido, del color, de la forma y la figura y del mismo tiempo y espacio en el que intervenimos transmitiendo un mensaje abierto a cualquiera que observe o que su atención llame.

Las pintas políticas han sido por bastante tiempo un tipo de tuiter callejero, frases directas sobre exigencias o situaciones coyunturales en pocos caracteres con las cuales nosotros/as la comunidad muchas veces nos sentimos identificados/as y que nos sirven para reflexionar, reírnos, responder o simplemente pasarlas desapercibidas.

Recuerdo ver en Xelajú después de las marchas del 1 Mayo pintas como: “mejores condiciones de salud” “PGT” “alcalde ladrón” “abajo la burguesía arriba el obrero” “condiciones de vida digna”. En la capital también vemos pintas con consignas similares sobre todo por la zona 1, el trébol y varias zonas más por donde sabemos las marchas populares se adueñan de las calles. Las pintas políticas siempre han sido un soporte a la acción propia de manifestar es otra manera de recordar dejando plasmado que ahí estamos las minorías, exigiendo, buscando, transformando.

Lo malo es que ciertos sectores han criminalizado las manifestaciones callejeras, en especial las pintas, como “actos vandálicos y abuso a la propiedad privada”, haciendo que cada vez sea normalizada esta criminalización por la población. Por ejemplo durante estas manifestaciones denominadas “pacíficas” que se llevaron a cabo en el país exigiendo la renuncia de los malparidos  presidente y vicepresidenta, una de las consignas para hacerla pacífica era que no hubieran pintas o se “rayarán” paredes, estigmatizando a este tipo de manifestaciones como formas violentas de expresión.

Pero aunque sea visto como una manera violenta de expresar, sabemos que las pintas seguirán porque LAS CALLES SON NUESTRAS y está en nuestra necesidad y derecho expresarnos en ellas.

En San Cristóbal de las Casas, Chiapas esto dicen las paredes.




























domingo, 18 de octubre de 2015


Hay tareas que sin número de Carné se ven mejor. 
Gracias P.


¿Qué es peor que no lograr terminar un poema/ensayo/cuento/oración/palabra/frase/idea/beso? La necesidad de hacerlo...

¿monólogo narrado? ¿cuento? ¿? ¿chiste mal contado? ¿poema mal rimado?


*Inserte título*


Son ciclos, son vidas son momentos
Son ciclos son vidas son momentos
Son ciclos son vidas son momentos.
Son ci…
Ella repetía, borraba, escribía.
Son ciclos son vidas son momentos
¡puta! Gritó.
¿Qué es esto? ¿Qué pasa? Va. Hoy no es el día. Ultimamente ninguno lo es… pensó
No durmió. Olvidó cómo era hacerlo. Hacía ya bastante que no lo hacía del todo.
Una vez más. Dijo. Hoy sí. Suspiró
Era tan bello. Lo tocó, por un momento lo sintió suyo, sonrió.
Es mío, pero no lo entiendo. No, no es mío… ¡Pero lo quiero!
Son ciclos, son vidas, son momentos

Día y noche le daba vueltas. Se acercaba, pero le temía. Se alejaba, pero era difícil de descifrar. Eran pequeñas piezas que se movían y se burlaban, le extendían la mano y se la quitaban.
No está completo, no está completo. Está incompleto
Estoy incompleta

¿Vos lo entendés? Es una mierda. Pero es hermoso.
¿qué estoy haciendo?¿qué estoy haciendo?  Ella no sabía, no habían respuestas. No para esto.
Para lo demás, tenía miles. Las modelaba, las pintaba, las soplaba y volaban libres. Se sentía con vida. Pero entonces recordaba…
Recordaba que son ciclos, son vidas, son momentos… son ¡ahhh! Sentía muerte.
Mas no moría, era esa muerte que da más vida…

¡Bueno! Hoy sí… son ciclos, son vidas, son momentos ¿Por qué no avanza?!
Las lágrimas rodaban, las cajetillas se terminaban… y ella continuaba. Pero mientras continuaba, su piel se hacía sensible, sus ojos descubrían nuevos colores, su boca sentía nuevos sabores. No lo entendía.  Pero lo amaba.

Se sentó, se paró, hizo acrobacias, se sentó de nuevo.
Son ciclos, son vidas, son momentos
Son… son  letras, son palabras
Son luchas y caminares
Son madres, que viven. Viven y ríen, viven y lloran. Viven por ellas y por sus corazones.
Son ternura e incertidumbre. Pero son decisiones, son profundas en sus reflexiones.
Son amigas, son hermanas. Son sueños. Son compartir sin siquiera hablar, son conocer son perdurar.
Son alegría, son fantasía.  Son corazones abiertos que albergan almas, que tienen miedo, que tienen frío.
Son ciclos, son vidas, son momentos. Son ciclos, son vidas son momentos
Son sencillez, son carcajada. Son fé, son generosidad.
Son Academia, son experiencia, son marcadores de colores, son indescifrables, pero extrañamente entrañables. A veces duelen, a veces confortan. Son pasión, son amor.
Son lugares, son otros y otras.
Somos nosotras.
Somos ciclos, somos vidas, somos momentos.
Se puso de pie, dio un paso atrás. Era suyo, era ajeno. No lo entendía, podía explicar cada parte. Era confuso, pero estaba claro.
Pero por sobre todo, estaba inconcluso.  

Como muchos ciclos, como muchas vidas, como sus momentos.

A ellas 6...

jueves, 15 de octubre de 2015

¿Qué proyecto de vida?

Estuve pensando mucho en los comentarios con que acompañaría estas imágenes.  Pretendía hacer un análisis amplio de cómo los medios de comunicación tradicionales ofrecen pocas oportunidades para pensar un proyecto de vida fuera de los cánones ideológicos del capitalismo y el patriarcado.
Me gana el tiempo, que fluye y se escapa.  Y me deja apenas la opción de compartir con ustedes las imágenes y el contexto en que se crearon.

Fue en el curso de Psicología de la Comunicación Social.  La instrucción fue que en grupos y con recortes de los periódicos que llevaron a clase, debían narrar la vida de un personaje (ficticio) o una persona (real), en un papelógrafo.

Estos son los resultados (al hacer click, las imagénes se amplían):
 






 

viernes, 25 de septiembre de 2015

Cadáver Exquisito 01

Esa historia no inicia en el momento y lugar en que empezaré a contarla.  En realidad, las historias no tienen inicio, ya sea porque no lo conocemos o porque decidimos no relatarlo, cada vez que contamos una historia cometemos el arbitrario corte de esos sucesos previos.  En fin, voy a empezar.  La historia no empezó cuando sus miradas se cruzaron el 8 de mayo, pero en ese momento en que se vieron llenes de emoción.  Esa emoción que no era romance, era la emoción patria de haber logrado la renuncia de la vicepresidenta; no había lluvia que evocara los romances del cine y la televisión, ni música romántica de fondo.  En cambio, en sus oídos (más bien en la memoria) quedaba el eco de las consignas: "¡sigue Otto Pérez!" y la más pegajosa "Si nos organizamos renuncian todos", conocida por un comercial de pizza que decía "comemos todos", pero originaria de las porras argentinas que dicen "cogemos todos".

Pero, para contar la historia, volveré al momento en que se cruzaron sus miradas...
Se cruzaron por accidente, se cruzaron con intención, se cruzaron y se atravesaron. Entre la euforia y ese sentimiento de revolución que les venía invadiendo desde hacía semanas pero que ese día había explotado y en explosión colorida les conectó. Abrazar a une extrañe es posible en estas situaciones y no ese abrazo de funeral en 8o grado, ¡uno de verdad!  En este abrazo no habían términos ni condiciones, así son algunos abrazos y algunos besos. Besos que entregan la vida, vida que desconocían ¡eran extrañes! En ese instante ya no lo fueron. Pero los ojos se abren y también se abren la consciencias. Menos mal las vuvuzelas suenan tan fuerte que oír lo que se piensa se vuelve imposible aun así se piense a gritos y hubo más gritos que no se oyeron. Cuatro pancartas atrás ella gritaba, desgarrándose la garganta les gritaba  "¡Corruptos a la mierda!".  Él en cambio había elegido una más "cursi", su consigna a gritos -con letras -grandes decía: "¡Salí a buscarte patria y te encontré en Revolución!". Qué difícil saber cuál era la revolución en aquel momento, si era el abrazo revolucionario, la conciencia revolucionaria o simplemente el momento en que la palabra se acercaba como anhelo, la palabra revolución.

El abrazo duró todo el tiempo: de la mirada a la conciencia habían vivido dos o tres veces la eternidad.  Y al volver, volvieron a mirarse

viernes, 18 de septiembre de 2015

Cortometraje: Vuelco

Por un curso que estoy recibiendo, encontré este cortometraje.

"¿Alguna vez has sentido que quieres tanto a alguien... que es como si dejaras de existir?" De qué sirve gritar "¡Espera!" A quien ya camina de espaldas...


miércoles, 16 de septiembre de 2015

¿Pasajeros de Lancha?

Fue un feriado largo.  Cuatro días para cambiar de ambiente, tomar aire, renovar energías, fortalecer relaciones, reflexionar la vida y viajar.
El primero para construir recuerdos de la primera vez.  Fue la primera vez en aquellos juegos anhelados, de dar vueltas juntos, de mojarnos en el culmen de aquellas emociones, de sentir las cosquillas en el estómago, de reír y de disfrutar en el parque de diversiones.  Y es que él, el menor, ya alcanzó la altura que exigen para disfrutar esas máquinas que se estremecen entre velocidad y gritos.

Ese primer día, me recordó esta película:


El segundo día para cambiar de ambiente.  Nos enfrentamos a la naturaleza, a bordo de otra máquina, una que por sus luces y por sus sombras, nos llevó con los "nervios" de punta.  Viajamos los 160 kilómetros bajo lluvias y en medio de neblina, el sol había caído y el camino a ratos se borraba del vidrio frontal, para aparecer justo a tiempo, dibujado a prisa por alguna línea que se escapaba del borrador de la lluvia, o por los sonidos de los charcos que avisaban la cercanía de la cuneta rebalsada.  Pero llegamos, la aventura fue parte de lo anecdótico y no del centro del viaje.  Descansamos esa noche en un hermoso lugar, con cena rica y fue noche de juegos de mesa.  Una verdadera sorpresa para los dos, que no sabían que esa noche estarían a la orilla del lago, y que aún es noche, no sabían lo que había a cien metros de su cama.

El tercero, fue la experiencia de ver las diferencias.  Luego del rico desayuno, caminamos curioseando artesanías que mezclan -como desde hace años -culturas, morrales y faldas "típicas" al lado de pulseras de bisutería y "hakis" de minios, en fin, manjar para la vista y cuidado para no gastar porque todo nos gusta.  Al final de aquella calle, el espejo del cielo nos dejó ver la belleza al pie de los tres volcanes que parecen erguidos de orgullo de acoger a su sombra el multicolor cuerpo de agua.  Cruzamos viajando en lancha, el pago parecía justo, pero supimos luego que fue injusto: veinticinco cada uno, cuando debió ser quince, y dos no debían pagar.  No es que sea excesivo, es que no es justo; se volvería otra anécdota esa injusticia.  Y la lancha nos llevó al otro lado, nos dejó en la capital del reino y sus calles ofrecían más colores y más formas que inquietaban más, ahí conocimos el larguísimo trabajo de los tejidos, la maravillosa creatividad que da vida a la tela, haciéndola historia y no sólo ropa.
Visitamos el templo, no por religión, sino por historia.  Recordamos que la religión se impuso, como los templos sobre los sitios sagrados, y la voz (además del idioma) sobre el silencio y la contemplación, cargada de súplica, en el lugar que un día ocupó el diálogo.  Nos reconfortó un hermoso lugar Fernando y Magdalena nos mostraron que las mariposas encuentran en su jardín lo que necesitan, aunque no deja de ser triste, que vivan en encierro.  Redes negras que evitan la salida de las mariposas, redes políticas, barreras sociales y económicas, educación y salud precarias que no dejan salir a Magdalena y que no dejarán a Feranando salir, cuando deje de ser niño, a menos que haga un esfuerzo injusto; quiero decir, es injusto que alcanzar lo que otros tienen desde siempre, signifique un esfuerzo tan grande para otros.  Sus consejos nos dejaron volver más livianos, más alegres al puerto donde otra lancha nos tomaría en su lomo, ya con más recuerdos y con más objetos que compramos, hacia aquel hotel, a cien metros del agua.

Decidimos regresar el tercer día, pero antes pasamos visitando a unes amigues.  Toda amabilidad, toda cariño, aquella familia ofreció un hogar donde dormir, pero quisimos volver al nuestro, para recargar las energías en el último día del feriado.  El camino, sin embargo, nos traicionó.  Tradición extraña de recorrer caminos con la luz de las antorchas, que desembocó en accidentes.  Dos horas de cola para otra anécdota.  Y luego del ejercicio paciente de la espera, el camino terminó en casa.

Un último día, para recibir más cariño.  Ordenar nuestro espacio, limpiarlo, compartirlo al almuerzo con las amistades que visitan y al terminar la tarde, preparar lo que hoy serviría para volver al mundo con nuevas energías.

Gracias a la vida, que nos ha dado tanto.





¿Se hallaban en el cielo?

No, en el África ardiente.  Pero las joyas no tenían alma, solo eran espejos, colores brillantes.  Y entorno a ellas empezó la guerra, la paz del futuro.
Lo hermoso nos cuesta la vida... y él iba matando canallas con su cañón de futuro.


martes, 1 de septiembre de 2015

¡OFERTA OFERTA! 
Se perdonan abortos
*Oferta válida entre el 8 de diciembre 2015 y 20 de noviembre 2016 o hasta que duren existencias
*Aplican restricciones


¡Santísimo pontífice!Hoy Francisco ya no solo perdona a los gay por sus aberraciones e inmoralidades, ahora también perdona  "el pecado del aborto". El perdón de Dios a través del hombre. Literal -El hombre- ese hombre que representa a todos los hombres que se permiten juzgar, condenar y si así conviene perdonar  mujeres. Un hombre humano ungido por un hombre Dios.


Directo desde el Vaticano la noticia es que entre el 8/12/2015 y el 20/11/2016 toda mujer que haya atentado contra la ley religiosa que dicta que sobre su cuerpo deciden otres y no ella y se haya así realizado un aborto, podrá gozar de la devolución de su visa para ingresar a territorio celestial, cancelando su visita próxima al infierno. Como únicos requisitos para el trámite se solicita lo siguiente:

- Solicitud expresa de Perdón
-Total y completo arrepentimiento. 
-Confesar su pecado con el agente sacerdotal autorizado más cercano.
-Realizar una peregrinación por la Puerta Santa asignada a su localidad.
-Realizar su requerimiento a más tardar el 20 de noviembre del año 2016

El cumplir con los anteriores requisitos garantiza su absolución del pecado en cuestión.




El Papa Francisco describe el aborto como "un drama existencial y moral". Sí, lo es. Lo es con o sin su reconocimiento, lo es gracias la condena de la Iglesia. Lo es gracias a que la existencia es supervisada por la religión y la moral es su método de represión. Lo es porque la opinión y tutela de padres, hermanos, esposos, sacerdotes, científicos, y otros, sobre el cuerpo de las mujeres es la norma. Lo es porque las mujeres valen en la medida en que acepten con gracia y devoción su "rol maternal", pues ¿qué otro aporte tienen para dar al mundo si no es la producción y mantenimiento, o en términos más apropiados, concepción y crianza de hijos (o en su defecto, hijas)?  Lo es, lo es, lo es. Que esto sea un drama existencial y moral es a su vez su propio drama existencial.

Las condiciones para la extensión de la indulgencia  representan la sumisión del propio ser ante los mandatos "santos" tan anhelada por la Iglesia. Para empezar, el reconocimiento del aborto (o cualquier acto no permitido por las doctrinas religiosas) como un acto tipificado como un pecado; cometer un pecado supone entonces la adquisición de una culpa. Luego se propone el "arrepentimiento de corazón", lo cual se traduce a un reconocimiento de la supremacía de la opinión ajena (de la Igesia en particular) ante las propias opiniones o necesidades. Por otro lado, la confesión como forma de proceder para "limpiar el pecado" no hace más que validar la configuración organizativa jerárquica que la Iglesia enseña al mundo. Hay personas -autorizadas- para perdonar, por mencionar algunos del  sinfín de elementos para cuestionar...

Esta declaración papal es fuente de alivio para muchas mujeres mientras es fuente de indignación para otras.

Aquí el tema central no es el aborto, es que la sociedad sigue facultando
 a la Iglesia para PERDONAR. Es que la opinión de ese hombre que reza allá en Europa dicta accionares en todo el mundo. Es que bien pudo haber dicho Francisco que el jubileo absolverá a quien cometa Gula... ¿no? Igual se le estaría agradeciendo su bendecido PERDÓN...    




sábado, 1 de agosto de 2015

-No, para nada.
- ¿Segura?
- ¡Segurísima! Bueno, tal vez... No sé.

Lectura sexy y otros demonios


Que peligroso es hablar bonito,
con ojos verdes y pelo de oro; que peligroso es hablar bonito.
Que peligroso, que peligroso ¡Que peligroso es!
Que peligroso es hablarle bonito a esos oídos
Que no solo oyen sino ven y que bonito lo que ven. 
¡Que peligroso!

Pero no me crean, tal vez sólo soy populista...


martes, 21 de julio de 2015

¿Herramientas cotidiana o símbolos de poder?

La intención de esta entrada es proponer un cuestionamiento sobre los objetos que cotidianamente utilizamos y que tienen como trasfondo un uso implícito del poder, habiendo incorporado la noción de disciplina sugerida por Foucault y siguiendo el análisis que realizó ya Rigoberto Martínez.

Los objetos que nos recuerdan la disciplina en
La Escuela
  •  El reloj, el calendario y el horario.


Nótese que el recreo aparece como “premio” como momento deseado, haciendo claro contraste con el resto de materias “aburridas”.
  •  El timbre, pito (gorgorito), campana y otros instrumentos sonoros fuertes y/o agudos.

            
Nótese la expresión de la ilustración en la que el silbato sirve para llamar la atención.  En el caso de la campana el gobernador de la provincia inaugura el ciclo y el nuevo edificio sonando la campana.
  • Las mesas y las sillas, su ubicación y su forma.


·        El pizarrón (o la pantalla), su ubicación (al frente, en alto,) su tamaño (grande), quién lo usa (la maestra/o –autoridad-, el  alumno/a –premio o castigo-, ).


  •         La ventana desde la cual se ve el patio (como posibilidad de salir, o de no salir).  Así como el patio mismo, como premio (durante el recreo, por ejemplo).

  • El basurero (a veces pegado en cada mesa, a veces colectivo).

  • El listado de asistencia: es un libro tan común no sólo para alumnado, también el cuerpo docente (como los empleados y empleadas en general) se someten a un control de asistencia y puntualidad.


  • El portón, controla el acceso y la salida, en general está cerrado con ostentosidad (cadena, candado, pasador, chapas, etc.)
      
La foto de la izquierda muestra el apoyo de algunos padres al cuerpo docente, la de la derecha está tomada de una página que anuncia la entrega de la reja de la escuela y la alegría del director que agradece el apoyo de padres y madres para conseguirla.  El portón o la reja, la entrada, es un espacio de relación entre maestras/os y pamadres de familia, suele marcar la frontera de tal modo que la maestra habla desde adentro con quienes permanecen afuera (mapadres).

  • Señales y otros códigos de seguridad, información, prohibiciones.






lunes, 15 de junio de 2015

Presentaciones de Etnopsicología

En este link:
https://drive.google.com/file/d/0B8qRV584JosFOFUxSHM4OF9KS00/view?usp=sharing
Se puede ver la presentación "Escencialismo, roce y devenir cultural".

En este otro:
https://drive.google.com/file/d/0B8qRV584JosFbjkycURNTzBfRmRydVpKYk1UMk5ZOHJwa2xn/view?usp=sharing
Se puede ver la presentación "Evolucionismo cultural".



viernes, 12 de junio de 2015

¿Han pasado siente años?

Hoy, exactamente, se cumplen siete años desde que escribí lo que a continuación les presento. En realidad es poco relevante para quienes no lo vivieron, es decir, no tiene el mismo significado afectivo, con todo y eso, podría ser bonito y hasta útiles algunas líneas.

Para quienes se reconozcan destinataries del texto, un abrazo muy afectivo.

- - - - - - - - - - -
Anotaciones sobre: “La infancia de un Jefe”

Para realizar este segundo análisis, me parece, ustedes contaban con dos factores importantes.  El primero, que ya habían realizado un primer ejercicio de análisis y que les había sido devuelto, pudiendo retroalimentarse a partir de los comentarios anotados en sus trabajos.  El segundo, se trataba de un texto y no de una película; en este sentido se puede tratar de una ventaja o de una desventaja.  En general parece que la obra fue de su agrado y que encontraron en ella, con cierta facilidad, elementos para contrastar con las teorías psicológicas que conocen.  No puedo decir que hayan leído el libro más de una vez (ventaja que se puede aprovechar con las películas), pero me parece que la lectura que han realizado ha sido suficiente para elaborar reflexiones importantes.

Al terminar de revisar sus trabajos y al ponerles una nota he notado que en este segundo análisis han logrado relacionar mejor la teoría con la obra y han mejorado en alguna medida en lo que respecta a ortografía y redacción, sin embargo sigue siendo un área difícil para la mayoría. Esta vez opté por no revisar la ortografía luego de 15 errores y por señalar aquellos aspectos de la redacción que dificultan la lectura o que cambian la idea que puede interpretarse que deseaban expresar.  Creo que la hoja de citas que presenté luego de revisar los trabajos anteriores les ayudará a comprender la importancia de escribir con buena ortografía y redacción, quisiera enfocarme ahora en otros aspectos, también importantes.

Me llama la atención que al menos dos trabajos no alcanzan las cuatro páginas de extensión.  En un caso quien lo escribió me dijo que no sabía que había una guía para los análisis, en el otro desconozco las razones por las que se escribió tan poco.

Un aspecto que señalé en varios trabajos es que más que analizar, describen, es decir relatan lo que sucedía en la obra, sin explicarlo o sin relacionarlo con lo dicho antes o después.  Esto generalmente implica poca profundidad en el análisis, pues la mayor parte del trabajo resume la historia contada por Sartre.  (A propósito, a más de uno le pasó que Word corrigió Sartre por Sastre, por eso les recomiendo siempre una lectura luego de escribir).

Otro aspecto a cuidar son las carátulas, fíjense en algunas cosas que escribieron:
“Práctica Intramuros”, “PRACTICA” (sin tilde), “Historia de un Jefe”, “Centro Universitario Metropolitano” (El Incienso no está allá), “Carne” (y no Carné).
Son pequeños detalles que debemos cuidar siempre, en algunos casos es sólo ortografía, en otros hay más cuidados que tener.

En cuanto a redacción les sugiero que cuiden el uso de párrafos.  Dos análisis de más de cuatro páginas tienen tres párrafos o menos.  Se supone que en un párrafo se unen varias oraciones relativas a una misma idea, es decir, que en cada párrafo se presenta un argumento, que se une a otro argumento (otro párrafo) para articular las reflexiones.  Reflexiones que deberían tener una conclusión y que en algunos casos, me parece, cuando llega el momento de presentar la o las conclusiones ya no se tiene suficiente energía y se plasman muy sintéticamente.  Cuiden también, entonces, que las reflexiones que presentan lleven a una conclusión concreta, al final del análisis.

Casi al final. Algunos escapan de esta observación, sin embargo son varias personas quienes utilizan con más o menos desatino algunas palabras técnicas. “sus rasgos de manipulatividad”, (no sé si esa palabra existe)
“manejaba el mecanismo de defensa…” (los mecanismos no se manejan, en todo caso se usan inconcientemente)
“llega a tener lo que se denomina pulsión de muerte, ya que desea la muerte…” (el tánatos se tiene “de paquete” no se llega a tener durante la adolescencia)
“Lucien no fue reprimido porque sintió atracción hacía su madre hasta los 15 años” (ese “hacía” va sin tilde, pero además se presenta como causa que “sintió atracción…” cuando, en todo caso, esto es la evidencia)
“sus nimiedades le parecían de poca importancia o relevancia” (en el contexto en que se escribe esta oración no hay mayor diferencia entre ambos términos)
“Esta mini novela…” (me parece que el término adecuado es novela corta, pero no estoy seguro, sólo planteo la cuestión)
“pero sus fijaciones se hacen cada vez más latentes y empiezan a hacerse notar cada vez más”
“Durante la etapa de latencia también surge un complejo, conocido como complejo de Edipo, la cual debiera ser reprimida para favorecer el desarrollo natural de la sexualidad del niño” (es la etapa fálica y no queda claro qué debe reprimirse para favorecer el desarrollo natural…)

Finalmente, un análisis que me parece oportuno comentar relaciona las características del desarrollo descritas por Wallon con la realidad que describe la obra para explicar los conflictos que, según el texto, atraviesa Lucien.  Es preciso comentar que este análisis incluye una introducción separada del análisis, pero justificada por su contenido, en ella se resumen los puntos fundamentales del análisis, el orden en que se presentarán y el modelo teórico que se asume.  Aunque no era necesaria, es una buena presentación del trabajo.  Además incluye un anexo, en el que se resumen las etapas de desarrollo (y sus características) definidas por Wallon.  Lo que faltó afinar en este caso fue la ortografía y redacción.

Escribo esto para ayudarles a ver qué aspectos pueden mejorar, no se trata de poner en mal a nadie, por eso no digo de quién se trata cada caso, sino de ayudarnos a escribir mejor porque en nuestra profesión el uso del lenguaje, hablado o escrito (o de cualquier otro modo), es fundamental; así como el correcto uso de los conceptos y de los argumentos que hilvanan cada teoría.

Les felicito pues como grupo han presentado un mejor trabajo, si bien a algunas personas les fue mejor en el anterior que en este, me parece que el nivel de análisis va en aumento, tal como se esperaba y así también mejorará su nota, pero sobre todo su calidad profesional.

Con todo respeto.


Herbert Bolaños.

- - - - - - - - - - -

jueves, 4 de junio de 2015

Guía de Lectura Etnopsicología

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
ESCUELA DE VACACIONES JUNIO 2015
JORNADA MATUTINA
ETNOPSICOLOGÍA

GUÍA DE LECTURA 1

Las siguientes preguntas podrá responderalas mientras avanza con la lectura del texto asignado (Una Etnopsicología Mexicana), o bien, luego de haberlo leído por completo. 
Deberá entregar sus respuestas el día lunes 8 de junio, en formato impreso a doble cara o en papel reusado (con letra arial 11, a renglón 1.5, márgenes estándar).
No se requiere carátula, basta con un encabezado en que identifique el nombre de la tarea, su nombre y número de carné.

1)      Indique los dos antecedentes que expone el texto y que usted considera más importantes para el surgimiento de la etnopsicología mexicana, argumente su respuesta.
Los antecedentes que aparecen en el texto son:
      · Antropólogos culturales y sociólogos
      · Inicio del pensamiento histórico--bio-psico--socio-cultural respecto al desarrollo de la          Personalidad
      · Las perspectivas intelectuales mestizas americanas contra las europeas
      · La evolución conceptual en psicología. El qué, el cómo y el porqué en lo psicológico
      · El operacionalismo y el desarrollo de la estadística multivariable
      · La psicología transcultural e internacional

2)      Explique con sus palabras qué es:
          a.      Ecosistema Humano
          b.      Dialéctica Cultura-Contracultura
          c.      Una premisa histórico-socio cultural

3)      ¿Por qué la etnopsicología debe ser transdisciplinaria?
4)      ¿Cómo define el texto el concepto “cultura” en las premisas 4 y 5?
5)      Explique, respecto a la premisa 7. Qué quiere decir que las PHSC deben “ofrecer correlaciones significativas e interpretables con el sexo y el nivel socioeconómico”
6)      Explique, respecto a la premisa 9. Qué quiere decir “Las PHSC y (…) deberán mostrar diferencias significativas y preferentemente predecibles tanto intracultural como transculturalmente”.

7)      Argumente para responder: ¿Cuál de las metas propuestas por el texto le parece más difícil de alcanzar en el contexto Guatemalteco?


lunes, 25 de mayo de 2015

Memoria

Hombres de metal
Hombres de hierro
Hombres de balas y malos recuerdos
¿qué les dicen sus memorias?
¿qué acaso platican con ellas?
Ya la tienen lastimada; herida.
Ustedes me duelen en lxs que si están
Y en lxs que ya no están.
¿Dónde guardan entonces el rencor, el genocidio, el odio?
¿dónde tienen su dolor?
Ustedes saben en dónde están lxs desaparecidxs
¿qué ustedes no entierran muertxs y lxs lloran cada primero de noviembre?
Dejénme llorar porque a mí sí me duele.
Váyanse entonces, renuncien a sus puestos
pero a lo que no van a poder renunciar es a la memoria
y menos a la colectiva
Sangren solxs entonces, y luego busquen quien les lama las heridas
y vean pues, lo que hace la memoria cuando se recuerda.
Vean pues.