lunes, 15 de septiembre de 2014

El significado de Jacobo Árbenz Guzmán para la Juventud de Hoy

Por: María Alejandra Muralles Marín


Hubo una época en la que Guatemala se puso de pie, una época en la que se dejaron de lado los intereses de la burguesía, en la que las mejoras en el área rural fueron más que promesas. Como un preso puesto el libertad, que tras pasar años en la penumbra, atado de pies y manos, sale de su encierro; respira el aire cuyo sabor hacía ya tanto tiempo habían olvidado sus pulmones y temeroso contempla la inmensidad ante sus ojos, que poco a poco se acostumbran a la luz. Guatemala, que estuvo presa, engrilletada por una dictadura militar, saboreó la libertad, un glorioso 20 de octubre de 1944, la tan conocida “Revolución de octubre” fue un grito que puso un alto a los 14 años de prisión.  Tras la renuncia del Señor presidente, General dictador y déspota Jorge Ubico Castañeda, que, cabe recalcar, no fue a solicitud expresa del campesinado si no de “un grupo de prominentes profesionales y comerciantes capitalinos"(1)Un proceso de cambios sociales se produjo. Estalló pues una bomba encendida hacía siglos.

Tras el grandioso gobierno de Juan José Arévalo en el que la educación como máxima riqueza intelectual se priorizó y se le dieron al pueblo herramientas para que el justo trato laboral encausara su camino, hubo un segundo y tristemente último gobierno de la Revolución. El terreno preparado por Arévalo dio pie a un gobierno con una beligerante propuesta que pretendía salir del modelo económico colonial basado en el monopolio, la explotación y la simple y llana injusticia. Llegó entonces al poder un colega del infame dictador Jorge Ubico. Colega de profesión, más no de práctica y menos de ideología: el Capitán Jacobo Árbenz Guzmán. 

En el gobierno de Árbenz, durante el que la actividad sindical siguió su empoderamiento a pesar de su inestabilidad, el mensaje fue muy claro. Guatemala no pertenecía ese 2.2% de la población poseyente del 70% de las tierras, pertenecía al 76% que se dividía el 10% de tierras y especialmente a ese 57% carente de propiedades que con su trabajo en tierras ajenas mantenía la economía del país y que no por ello poseía condiciones de vida dignas. Era solo justo reorganizar el orden social cuasi feudal en el que el país se encontraba. A través de una serie de cambios que iniciaron en el Gobierno anterior, tuvo lugar el decreto 900: la reforma agraria. Cuya pretensión era una equitativa repartición de propiedad  que beneficiaría especialmente a la población indígena que a través de la historia, desde la conquista, ya fuera por Encomiendas, servidumbre por deudas o la Ley de la Vagancia, había sido explotada sin la más mínima consideración.

Como en todo cambio que beneficia a las mayorías empobrecidas, hubo una agresiva y bien patrocinada resistencia. Esta vez por parte de  terratenientes cuyo monopolio alimentado por la barata mano de obra indígena y excedentes por esta generados estaba siendo amenazado. La AGA, la UFCO y la IRCA acudieron al máximo representante del imperialismo  y a través de una serie de operativos llevados a cabo por la enigmática CIA en confabulación (más bien en una relación titiritero-títere) con el General Castillo Armas, aduciendo una alianza comunista, dieron a la entonces democrática Guatemala un golpe de estado que culminaría con la renuncia del Presidente Árbenz así su humillación y exilio. Esperando a cambio el agradecimiento del continente por salvarlo del comunismo y la, según ellos, nociva perspectiva Marxista del Gobierno electo.Volvieron entonces los grilletes y cadenas que en forma de discriminación, desigualdad, hambre, despotismo y otros males a sujetar al país.

Conocer, como mínimo, la historia tras el asueto del 20 de octubre no es una competencia alcanzada por la mayoría de jóvenes guatemaltecos. Las consecuencias del fin de los 10 años progresistas en Guatemala se ven reflejadas en cómo las élites se han empeñado en enterrar esta pieza crucial del inconcluso rompecabezas de la historia nacional. El sistema educativo, lejos de los sueños de Arévalo hace hincapié en fábulas sobre la invasión, mal llamada descubrimiento, español de América, endiosa a figuras carentes de significado para el pueblo y se ensaña en la memorización de fechas en las que se conmemoran eventos determinantes, en su mayoría, para las altas clases sociales.

Jacobo Árbenz, en su lucha por sus ideales incluyentes y democráticos dejó de representarse a sí mismo, pasando así a representar y ser figura de un movimiento. Se convirtió  imagen de esperanza para su nación. No sólo en el momento en que vivió. Es decir, si bien en la década de los 40´s fue él el excelso representante de las silenciadas luchas y anhelos del pueblo en su calidad de Presidente de la República y líder revolucionario, es hoy figura que representa la posibilidad, aunque mínima, latente, de un cambio; la posibilidad de  modificar el opresor sistema, el saber que si la lucha es justa, la vida misma no es suficiente. La imagen de un caudillo liberador que se atrevió a anteponer el bienestar social frente a los intereses oligárquicos le ha dado un carácter de héroe nacional. Las verdaderas figuras patrias son las figuras de la revolución; aquellos cuyos aportes tuvieron un significado representativo  y beneficioso para los guatemaltecos.

Como ha sido mencionado anteriormente, es labor de la escuela guiar a los jóvenes a la reflexión histórica revolucionaria en sus exponentes clave, es labor del estado reconocer dignamente a quienes guiaron, aunque fuera por un corto tiempo, al país al desarrollo y progreso, pero es deber propio y cívica obligación concientizarse sobre el valor de dichos guías, pues reconocer el valor de quien valora al pueblo es reconocer en sí el propio valor.  Una vez reconocido el propio valor y con la imagen liberadora que Árbenz representa es posible para los jóvenes guatemaltecos tomar en sus manos el control de su país. 

Más allá de un afán de glorificar a Jacobo Árbenz Guzmán,  el reconocimiento de sus logros es una forma de agradecimiento. La juventud, que hoy sufre de tantos males. Que carece en general de un sentido de dirección y un vacío en los roles de liderazgo colectivo, en la medida que se ha concientizado sobre su propio devenir como método para controlar su porvenir, ha encontrado en la figura del segundo presidente del periodo democrático un ídolo forjado con trabajo, justicia, decisión, imparcialidad e integridad.

Tras el derrocamiento de Árbenz, no ha habido Gobierno alguno cuya motivación para ocupar cargos estatales haya sido genuinamente fomentar el progreso del país. La juventud no conoce un verdadero Gobierno democrático, no conoce cómo se vive el estado de derecho. Especialmente los jóvenes en el área rural no conocen un Gobierno al que realmente le importen  y les perciba como algo más allá de la mano de obra que produce ganancias.  La figura de Árbenz no solo se reconoce en sus aportes y asenso, se reconoce también en su caída o más bien en el empujón recibido. El que un idealista y su búsqueda de justicia representen una “amenaza” para el capitalismo da un sentido de empoderamiento a la juventud, el convencerse de que la voz del pueblo suena aún para quien no quiere escucharla y no suena por sus gritos, si no por su constancia. El saberse capaz de provocar un cambio a nivel comunitario es lo mínimo que esta figura inspira, saberse herederos de la fuerza interior e ímpetu libertador característicos de Árbenz da a la juventud una cucharada de azúcar en medio de la amargura infundida por el diario vivir de las secuelas de la represión que se vivió de forma explícita entre el fin del período revolucionario y la firma de los acuerdos de paz. Represión de forma explícita, término que da lugar al entendimiento de que no ha cesado la represión y mucho menos la violencia, solamente ha ido evolucionando junto y a veces más velozmente que la sociedad.

Se ha relegado el papel de la juventud,  se le han negado privilegios, se le ha condenado a una silenciosa espera por una edad “madura” para apelar a su derecho a una opinión. Pero lo que no puede ser denegado es el derecho a conocer, más que su historia, su verdad y en base a ella discernir quien merece ser considerado un líder clave en el desarrollo de la sociedad. La juventud está despertando, está buscando regresar a esos ideales liberadores, que tanto en su momento como, increíblemente, hoy han sido satanizados y tildados de comunistas; tal como si el ello fuera el sinónimo del apocalipsis. Ese despertar va acompañado por una figura, una figura cuyo significado, sin afán de redundar pero sí de recalcar, se reitera: es ser la imagen de la posibilidad de un cambio; la figura representativa de la unión del pueblo en busca de justicia y equidad. De una revolución guiada por la búsqueda del beneficio de quienes han sido oprimidos, ignorados y despreciados.  Es Jacobo Árbenz Guzmán significado de esperanza por la Guatemala libre que tanto se merece la juventud.

Citas
(1)  Handy, Jim. Revolución en el área rural. 2013. Primera Edición. Guatemala.  Editorial Universitaria.         P. 28

Referencias
Handy, Jim. Revolución en el área rural. Primera Edición. Guatemala.  Editorial Universitaria. 2013

Casaús Arzú, Marta Elena. Guatemala: linaje y racismo.  Tercera edición. Guatemala, F&G Editores. 2007

Zachrinsson Girón, Mauricio. El feudalismo de la United Fruit Company. [En línea ]http://www.eleutheria.ufm.edu/ArticulosPDF/070918_Feudalismo_de_%20la_United_Fruit_Company.pdf. 20/10/2013

Schlesinger, S. Fruta amarga la CIA en Guatemala. 4ª Edición. México, Siglo Veintiuno Editores. 1987
García Ferreira, R. La CIA y el caso Arbenz. Primera Edición. Guatemala, Centro de Estudios Urbanos y Regionales. 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario